TALLER CONSTRUCCIÓN E INDAGACIÓN DE CIRCUITO ELÉCTRICO EN PARALELO
1.Explica como fluye la corriente eléctrica por los cables del circuito
2.Escribe 2 diferencias y 2 semejanzas que tienen el circuito en serie y el circuito en paralelo.
3.Explica por que es necesario pelar los cables
4.Explica que pasa si una de las bombillas no sirve
5. Explica el paso a paso de la construcción del circuito en paralelo
6. Subir la fotografía del circuito
RTA1: La tensión es una fuerza que se aplica en direcciones opuestas sobre lados opuestos de un objeto.
La tensión puede pensarse como una fuerza de separación.
2.Circuitos en serie
En los circuitos en serie, los resistores están conectados juntos en una línea entre los dos extremos de la fuente de alimentación. La corriente fluye a través de cada resistor, uno tras otro, porque no tiene otros caminos a seguir. Cada resistor reduce la cantidad de corriente que pasa a través del circuito para que la corriente mensurable sea mucho menor que en un circuito que tiene un solo resistor.
Circuitos en paralelo
Estos circuitos parecen autopistas de aterrizamiento múltiple, al tener varias vías alineadas paralelas entre sí. Cada vía tiene su propio resistor. A medida que la corriente fluye a través de este circuito, la corriente se divide, enviando parte de ésta a través de cada una de las vías. Aunque las resistencias controlan el flujo de corriente a través de cada vía, el circuito tiene más corriente que un sistema con una sola vía y un solo resistor.
3.Si es necesario para que el flujo de la corriente eléctrica sea mas continuo y lo mas fluido posible sin ningún tipo de aislamiento.
4.Esto puede ocurrir debido a que uno de los bombillos puede haber pasado por un proceso de fundición y su posterior inutilidad, por lo tanto no seria de ayuda a la hora de hacer que el circuito funcione.
5.Paso 1
2.Escribe 2 diferencias y 2 semejanzas que tienen el circuito en serie y el circuito en paralelo.
3.Explica por que es necesario pelar los cables
4.Explica que pasa si una de las bombillas no sirve
5. Explica el paso a paso de la construcción del circuito en paralelo
6. Subir la fotografía del circuito
RTA1: La tensión es una fuerza que se aplica en direcciones opuestas sobre lados opuestos de un objeto.
La tensión puede pensarse como una fuerza de separación.
2.Circuitos en serie
En los circuitos en serie, los resistores están conectados juntos en una línea entre los dos extremos de la fuente de alimentación. La corriente fluye a través de cada resistor, uno tras otro, porque no tiene otros caminos a seguir. Cada resistor reduce la cantidad de corriente que pasa a través del circuito para que la corriente mensurable sea mucho menor que en un circuito que tiene un solo resistor.
Circuitos en paralelo
Estos circuitos parecen autopistas de aterrizamiento múltiple, al tener varias vías alineadas paralelas entre sí. Cada vía tiene su propio resistor. A medida que la corriente fluye a través de este circuito, la corriente se divide, enviando parte de ésta a través de cada una de las vías. Aunque las resistencias controlan el flujo de corriente a través de cada vía, el circuito tiene más corriente que un sistema con una sola vía y un solo resistor.
3.Si es necesario para que el flujo de la corriente eléctrica sea mas continuo y lo mas fluido posible sin ningún tipo de aislamiento.
4.Esto puede ocurrir debido a que uno de los bombillos puede haber pasado por un proceso de fundición y su posterior inutilidad, por lo tanto no seria de ayuda a la hora de hacer que el circuito funcione.
5.Paso 1
Empezamos fijando la pila en el tablero con unas tiras de cinta adhesiva de doble cara.
Paso 2
Después, atornillamos los portalámparas en la pieza de madera, en paralelo.
Después, atornillamos los portalámparas en la pieza de madera, en paralelo.
Paso 3
Después cortamos los cables a medida, con la ayuda de unas tijeras de electricista
Después cortamos los cables a medida, con la ayuda de unas tijeras de electricista
Paso 4
Es el turno de las conexiones. Fijamos el conducto que saldrá del polo positivo de la pila en el interruptor y sacamos otro cable de este último elemento hasta la primera bombilla.
Es el turno de las conexiones. Fijamos el conducto que saldrá del polo positivo de la pila en el interruptor y sacamos otro cable de este último elemento hasta la primera bombilla.
Paso 5
A continuación, llevamos el cable positivo hasta la segunda y la tercera resistencia, sucesivamente.
A continuación, llevamos el cable positivo hasta la segunda y la tercera resistencia, sucesivamente.
Paso 6
Vamos ahora con el cable que saldrá del polo negativo del generador de corriente, en este caso, la pila. Conectamos este conducto a la primera bombilla; luego, a la segunda y por último, a la tercera.
Vamos ahora con el cable que saldrá del polo negativo del generador de corriente, en este caso, la pila. Conectamos este conducto a la primera bombilla; luego, a la segunda y por último, a la tercera.
Paso 7
Una vez que hayamos colocado las terminales, unimos los dos cables a la batería, activamos el interruptor y comprobamos que la instalación funciona correctamente.
Una vez que hayamos colocado las terminales, unimos los dos cables a la batería, activamos el interruptor y comprobamos que la instalación funciona correctamente.
Paso 8
Mientras en un circuito en serie los bornes o terminales de los dispositivos se conectan secuencialmente, en un circuito en paralelo los bornes de entrada de todos los dispositivos conectados coinciden entre sí; lo mismo que sus terminales de salida.
Mientras en un circuito en serie los bornes o terminales de los dispositivos se conectan secuencialmente, en un circuito en paralelo los bornes de entrada de todos los dispositivos conectados coinciden entre sí; lo mismo que sus terminales de salida.
Paso 9
En este caso, si retiramos una de las bombillas comprobamos que las otras dos siguen encendidas.
En este caso, si retiramos una de las bombillas comprobamos que las otras dos siguen encendidas.
Comentarios
Publicar un comentario